La historia del Volkswagen Sedán en México comienza en el mes de marzo de 1954 , 1 2 3 4 dentro del marco de la exposición "Alemania y su Industria". Por este motivo, entra a través del puerto de Veracruz un cargamento compuesto por cuatro vehículos distintos y "peculiares": dos Volkswagen Sedán 113 en versión Export, un Volkswagen Sedán Cabriolet , y una Volkswagen Combi (tipo 2) de pasajeros en versión de lujo. Su destino es ser mostrados en dicha exposición, "Alemania y su industria" que se celebró en las instalaciones de Ciudad Universitaria, en la Ciudad de México. Este ejemplar es muy similar a los primeros Volkswagen Sedán llegados a México en 1954. Cabe mencionar que el mercado automotriz mexicano estaba compuesto en aquella época por marcas y modelos de origen estadounidense de gran tamaño y grandes cilindradas, que contrastaban enormemente con la prop...
Entradas
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
La historia del Volkswagen Sedán en México comienza en el mes de marzo de 1954 , 1 2 3 4 dentro del marco de la exposición "Alemania y su Industria". Por este motivo, entra a través del puerto de Veracruz un cargamento compuesto por cuatro vehículos distintos y "peculiares": dos Volkswagen Sedán 113 en versión Export, un Volkswagen Sedán Cabriolet , y una Volkswagen Combi (tipo 2) de pasajeros en versión de lujo. Su destino es ser mostrados en dicha exposición, "Alemania y su industria" que se celebró en las instalaciones de Ciudad Universitaria, en la Ciudad de México. Cabe mencionar que el mercado automotriz mexicano estaba compuesto en aquella época por marcas y modelos de origen estadounidense de gran tamaño y grandes cilindradas, que contrastaban enormemente con la propuesta del fabricante alemán. Esta exposición se llevó a cabo dentro de las instalaciones de la ...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
En el Museo de Volkswagen, ubicado en Wolfsburgo —que puede llamarse la ciudad de VW— se encuentran varias joyas de la enorme colección de autos que esta marca ha producido durante sus poco más de 70 años de vida. Por supuesto que el que se ve con más frecuencia es el VW Sedán, mejor conocido en México como Vocho. Entre los varios ejemplares, hay algunos hechos en nuestro país y entre estos, se destaca un modelo 2003, en color beige, llamado: “Última Edición”. Cuando pensamos en el auto en su país original y en México, el significado es completamente diferente y la herencia del pequeño coche pasa de orgullosa a problemática. Cuando nació en Alemania, en la tercera década del siglo pasado, el pequeño auto de formas ovoides, fue bautizado de inmediato por la gente como “El auto del pueblo”, en lugar del nombre oficial KDF Wagen, que significaba algo como “fuerza a través de la alegría”. Luego de la Segunda Guerra Mundial, el Vocho fue el coche para la gente de un país que luchaba po...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
La fascinante historia del primer Volkswagen Historia del Sedán. 1936-1940 ue Luego de q Ferdinand Porsche definiera lo que para él debía ser un “auto del pueblo”, como un automóvil completamente confiable; con un estilo de construcción simple; que tuviera espacio para cuatro personas; que alcanzara velocidades de 100km/h y que fuera capaz de subir por gradientes de 30 grados, el 5 de febrero de 1936 presentó el primer prototipo de este auto, del cual se construyeron tres copias llamadas V3 y las cuales fueron sometidas a una prueba de más de 50,000 kilómetros entre los meses de octubre y diciembre de ese año. 1940-1950 En diciembre de 1945 dio inicio la producción en serie del Sedan, con 55 unidades, en la Planta de Wolfsburg. En 1946 se alcanzó la primera cifra récord de producción con 10 mil unidades. Las exportaciones comenzaron en agosto de 1947, con el envío de 56 unidades a los Países Bajos. Un año más tarde, Bélgica, Dinamarca,...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Llámese Vocho, Escarabajo, Beetle o Fusca el pequeño auto diseñado en los años 30 se convirtió en un ícono de diseño y en un fenómeno cultural como ningún otro automóvil antes o después de él. Escarabajo, Tipo 60, Beetle, Bug, Käfer, Vocho y Fusca son algunos de los nombres más populares con que fue conocido el auto denominado oficialmente como el ‘Volkswagen Tipo 1’, fabricado entre 1938 y 2003 en 19 plantas ensambladoras en 15 países distintos. El alcance, influencia cultural y longevidad de los que disfrutó el Beetle deben haber sido imposible de imaginar cuando el 7 de mayo de 1945 Alemania se rendía incondicionalmente a las fuerzas aliadas, dando fin así a la Segunda Guerra Mundial en Europa. El carro del pueblo. El auto conocido en ese entonces con su nombre oficial de Volkswagen Tipo 1, había sido el fruto de la idea de dictador alemán Adolfo Hitler de proveer al pueblo alemán de un automóvil económico, simple y confiable . En abril de 1934 Hitler comisionó al ingeni...